
ASTEROIDES
Los asteroides cercanos a la Tierra (NEA, acrónimo inglés de Near-Earth Asteroids) son todos aquellos objetos astronómicos que tienen una órbita cercana a la Tierra y no son cometas. Hay más de 10 000 asteroides conocidos con estas características con diámetros que varían desde un metro a los aproximadamente 32 km de Ganimedes.nota 2 Los que superan el kilómetro se acercan a los 1000. Eros fue el primer asteroide de este grupo en ser descubierto.
Parte de estos cuerpos son residuos de cometas extinguidos. Otros NEA se cree que se originan en el cinturón de asteroides donde la influencia gravitatoria de Júpiter expulsa al Sistema Solar interior a los asteroides que caen en los huecos de Kirkwood. Elefecto Yarkovsky contribuye a que el suministro de asteroides a las resonancias jovianas sea continuo.
Asteroide Atón:
Son aquellos que tienen un semieje mayor inferior a 1 ua. El asteroide Atón da nombre al grupo. Si además no cruzan la órbita terrestre se les denomina asteroides Apohele, asteroides Atira u objetos interiores a la Tierra.16 Algunos asteroides de este grupo, como Cruithne, tienen órbitas similares a la terrestre.
Asteroide Apolo:
Son aquellos que tienen un semieje mayor superior a 1 ua y cruzan la órbita de la Tierra. El asteroide Apolo da nombre al grupo.
Asteroide Amor:
Son aquellos cuyo perihelio es mayor que el afelio terrestre e inferior a 1,3 ua. El asteroide Amor.
Asteroides potencailmente peligrosos:
Se llaman asteroides potencialmente peligrosos (PHA, acrónimo en inglés de Potentially Hazardous Asteroids) a aquellos que se aproximan a la Tierra a menos de 0,05 ua y tienen una magnitud absoluta inferior a 22. El más grande de estos cuerpos es Toutatis.
Asteroides de Cinturón principal:
El cinturón de asteroides es una región del Sistema Solar comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter. La mayor parte de los asteroides forma parte de él, a distancias comprendidas entre 2 y 3,5 ua. Más de la mitad de la masa la constituyen Ceres, Palas, Vesta, Juno e Higía, aunque la masa total del cinturón apenas supone un 4 % de la masa de la Luna.
